TOQUE PARA LA SALUD (TOUCH FOR HEALTH)

TOQUE PARA LA SALUD


  Toque para la Salud (Touch for Health) nace en EE.UU de la mano del Doctor Quiropráctico John Thie en los años 70, y hoy en día se considera un gran "cimiento" de lo que es la Kinesilogía. Ya se está enseñando en más de 100 países en todo el mundo, y cada día se expande más y más.

  Se trata de una modalidad de trabajo que destaca, sobre todo, por facilitar a la persona la posibilidad de ser consciente de sí misma como Ser Completo, y de darse cuenta de cómo vive la Vida y de cómo en verdad la desea vivir. Es, por decirlo de manera simple, un impulsor para que la persona tome responsabilidad (responder a la vida) de su propia existencia, lo que le hará, sin lugar a dudas, más Libre y Plena.

  Normalmente, cuando se trabaja en las sesiones con Toque para la Salud, el consultante formula un objetivo, una función a recuperar, siempre enfocado en lo positivo, en presente, claro, conciso, energético, realista y en primera persona. A partir de aquí, se testan los 14 músculos principales (en muchas ocasiones algunos secundarios también), que están, cada uno de ellos, conectados con un órgano, una función determinada, un meridiano de acupuntura (canal energético) de la Medicina Tradicional China y emociones específicas.

  Hay músculos que se muestran inhibidos ("débiles") y otros facilitados ("fuertes") y esto ofrece una información del tipo del bloqueo energético, con respecto al contexto mencionado anteriormente (objetivo, función a recuperar).

  Durante este proceso se recopila información del subconsciente  (siempre solicitando permiso) y se le desbloquea la energía del sistema de la persona que no le permite recuperar la funcionalidad. Se decodifican emociones y otros aspectos que normalmente quedan enterrados en el subconsciente de la persona y no le permiten llegar a niveles de consciencia más elevados y evolutivos.

  Durante la sesión se trabaja con técnicas milenarias procedentes de Oriente, como de la Medicina Tradicional China, y con mudras (modos digitales) de la medicina ayurveda, originaria de la India, entre otras. El propósito es integrar estas técnicas tan sabias de Oriente con otras aplicaciones fisiolócicas de la ciencia Occidental, que nos resultan más familiares.

  No debemos buscar en los principios de Toque para la Salud un sistema de diagnóstico médico; se trata de un valioso y poderoso método para encontrar los desequilibrios en el flujo de la energía de nuestro cuerpo (con todo lo que eso implica para la salud global) de manera total y para averiguar cómo devolverles la armonía; con lo cual obtendremos un mejor estado de salud integral y un mayor conocimiento de nuestro Ser y de sus necesidades verdaderas.

  Aquí os dejo un vídeo de Juan Carlos Monje, gran maestro, donde nos enseña la secuencia de los 14 músculos principales de Touch for Health. Que lo disfrutes!.

En Amor,

Beatriz






Comentarios

Entradas populares